.png)

Venerada Imagen de Nuestra
señora de los Dolores
Nuestra Señora de los Dolores del Beaterio de Belén es una bellísima imagen también de autor guatemalteco, con el gusto y la estética de finales del siglo XIX o principios del XX.
Con la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno forman el conjunto de pasión del templo Beatas de Belén del Centro Histórico de la ciudad capital que con gran arraigo y devoción se hace patente en la conmemoración de la Cuaresma y Semana Santa saliendo en procesión cada Martes Santo en horas de la tarde, luciendo así gran importancia para el arte, historia, tradición y patrimonio cultural guatemalteco.
La imagen dolorosa de María muestra cinco lágrimas en su rostro. Originalmente sus manos fueron entrelazadas, mismas que le fueron sustraídas y jamás devueltas. En reposición a estas le fueron colocadas otras con motivo de su restauración, podrán observarse y admirarse por su delicada belleza las de nueva manufactura. La daga que atraviesa su corazón elaborado en plata sobredorada por el orfebre Vaudilio Soyoy es un estreno obsequio de Monseñor Marco Aurelio González Iriarte.
Su corona es una pieza excepcional, diseñada por el artista Juan Carlos Pérez y elaborada exclusivamente para Nuestra Señora de los Dolores también por el orfebre Vaudilio Soyoy.
Esta pieza está conformada por una corona que data del siglo XVIII a la cual se adosó el rayerío que contiene el escudo del Beaterio de Belén.


Comentario de la imagen
la Imagen de la Santísima Virgen de Dolores, una talla del siglo XIX, imagen que nos deja una sentimiento del Dolor, al ver la expresión de su bello rostro.
La bella Imagen de la Santima Virgen de Dolores fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción debido al terremoto de Santa Marta en el año de 1773, y no fue hasta el año de 1969 cuando se retoma su cortejo del día Martes Santo.
la Santísima Virgen de Dolores, una talla del siglo XIX, imagen que nos deja un sentimiento del Dolor, al ver la expresión de su bello rostro, con los pómulos enrojecida de dolor y de angustia, sus lágrimas gruesas que lloran por tristeza.

Marchas dedicadas a Nuestra Señora
Madre de la Indulgencia
Autor: Daphne Llamas Oseida
El viernes 11 de juio de 2014, en horas de la tarde, el maestro Ulises Llamas Oseida, músico y compositor de la «Banda Filarmónica Santa Cecilia» hizo entrega al Beaterio de Belén, las partituras de una marcha de la autoría de la maestra compositora Daphne Llamas Oseida titulada «Madre de la Indulgencia» como un tributo, devoción y agradecimiento a Nuestra Señora de los Dolores del Beaterio de Belén. Hoy las partituras de esta hermosa pieza musical, forman ya parte del archivo de marchas fúnebres marianas y del pentagrama fúnebre guatemalteco.
Dolorosa del Beaterio
Autor: Jesús Llamas Oseida
Siendo el único de los hermanos Llamas Oseida que faltaba por escribir una marcha fúnebre para las imágenes del Beaterio de Belén, y habiéndose inspirado en la próxima Consagración del Nazareno betlemita, el profesor Jesús Llamas, decide ofrendar al mismo tiempo una segunda marcha, esta vez dedicada a a Nuestra Señora de los Dolores. Para esta marcha fúnebre, el autor quiso que el nombre fuera sencillo, claro y que representara identidad hacia dicha imagen, por esto decide simplemente darle el nombre de «Dolorosa del Beaterio» , misma que fue estrenada el Martes Santo 31 de marzo de 2015 durante su cortejo procesional
Azucena de Nazareth
Autor: Luis Escobar Flores
A la Santísima Virgen, el maestro Luis Escobar Flores, le dedicó la marcha fúnebre Azucena de Nazareth, la marcha habrá sido entregada entre septiembre y octubre de 1977, en el sobre se lee de puño del autor: “Como un recuerdo y homenaje a la Virgen Santísima de Dolores de las Beatas de Belén”.